SPEI: el sistema que nunca duerme (y por qué México es líder en pagos inmediatos)
¿Alguna vez te has preguntado por qué en México puedes mandar dinero un domingo a las 11 p.m. y llega en segundos? 💸
Esa magia tiene nombre: SPEI, el sistema de pagos electrónicos interbancarios creado por Banxico que funciona 24/7 y que es un referente mundial en eficiencia y velocidad.
En MITH Talks te contamos cómo funciona, por qué es tan confiable y qué significa para las fintech que buscan conectarse directamente a él.
1. SPEI: el motor del dinero digital mexicano
Desde 2004, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) permite transferencias en tiempo real entre bancos, fintechs y otros participantes.
Funciona todos los días del año, con un nivel de disponibilidad que supera el 99.9%.
Cada vez que haces una transferencia, no pasa “por el banco”: pasa por Banxico, que liquida la operación en cuestión de segundos.
2. La participación directa: el siguiente nivel para fintechs
No todas las instituciones se conectan igual.
Hay quienes lo hacen a través de un banco (participantes indirectos) y quienes logran una conexión directa con Banxico, lo que implica:
✅ Mayor control operativo.
✅ Menor dependencia de terceros.
✅ Reducción de costos por transacción.
Pero lograrlo no es sencillo: Banxico exige infraestructura robusta, redundancia geográfica, protocolos de seguridad y monitoreo 24/7.
3. Por qué SPEI es una ventaja competitiva real
Para fintechs enfocadas en pagos, SPEI no solo es un requisito: es una oportunidad.
Permite ofrecer experiencias instantáneas, confiables y de bajo costo a sus usuarios.
Y cuando se combina con estrategias de automatización y conectividad, se convierte en una ventaja que pocos mercados han logrado igualar.
En MITH, hemos acompañado a instituciones que buscan esta conexión directa con Banxico, optimizando sus tiempos y su arquitectura.
Porque detrás de cada transferencia hay algo más que tecnología: hay confianza, precisión y personas que dependen de que el dinero llegue sin fallas.
SPEI es mucho más que una red de pagos: es la infraestructura invisible que hace que México sea un ejemplo global.
Y mientras otros países buscan alcanzar esta velocidad, nosotros ya estamos pensando en lo que sigue.
Blog comments