Infraestructura crítica: cuando un data center se convierte en el corazón de tu fintech
En un mundo donde las apps financieras nunca pueden “caerse”, los data centers son los verdaderos héroes invisibles.
Cada operación, cada pago, cada validación viaja por un entramado físico que debe ser seguro, redundante y confiable.
En MITH Talks, te contamos cómo funciona la infraestructura crítica detrás de una fintech y por qué un buen data center puede marcar la diferencia entre confianza y caos.
1. ¿Qué es infraestructura crítica?
Es todo aquello que sostiene la operación esencial de una institución financiera:
-
Servidores.
-
Conectividad redundante.
-
Energía continua.
-
Climatización controlada.
-
Seguridad física y lógica 24/7.
Si falla uno solo de estos elementos, las consecuencias pueden ser enormes: pérdida de datos, interrupciones de servicio o incumplimiento regulatorio.
2. ¿Qué hace que un data center sea de nivel financiero?
Los data centers que sirven a fintechs y bancos deben cumplir con estándares internacionales (como Uptime Institute Tier III o IV, ISO 27001, PCI DSS).
Esto garantiza que pueden soportar fallas sin detener operaciones.
En México, además, la CNBV y Banxico exigen que las instituciones financieras usen proveedores certificados y con respaldo de infraestructura local.
3. Resiliencia: la palabra clave
Un data center financiero no se mide por su estética, sino por su capacidad de resistir:
✅ Cortes eléctricos.
✅ Ataques cibernéticos.
✅ Desastres naturales.
Cada segundo de disponibilidad cuenta. Por eso las fintechs más sólidas eligen partners que operan con redundancia total y visión a largo plazo.
En MITH hemos visto cómo un data center bien elegido se convierte en el centro de confianza de toda una operación fintech.
Y no se trata solo de mantener los servidores encendidos, sino de asegurar que cada cliente pueda dormir tranquilo sabiendo que su dinero está respaldado por infraestructura confiable.
La infraestructura crítica no se ve, pero se siente cada vez que una transacción llega a tiempo.
En MITH, creemos que la confianza también se construye con cables, energía y redundancia.
Blog comments