DRP vs. BCP: Casos Prácticos para Entender la Diferencia

La teoría sobre la gestión de desastres es clara: el Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) se enfoca en la tecnología, mientras que el Plan de Continuidad del Negocio (BCP) se enfoca en las operaciones. Pero, ¿cómo se ve esto en la vida real? Comprender la diferencia a través de casos prácticos de DRP y BCP es clave para proteger tu empresa.
Si aún no conoces la diferencia teórica, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la diferencia entre DRP y BCP. Ahora, veamos cómo estos planes actúan en escenarios reales para asegurar que tu negocio siga adelante, sin importar lo que pase.
Caso Práctico 1: El Desastre Natural
Imagina que tu oficina principal y data center son afectados por una inundación. La infraestructura física y los equipos están dañados.
-
¿Qué hace el BCP? (Continuidad del Negocio)
-
Prioriza a las personas: Activa un sistema de comunicación de emergencia para informar a los empleados sobre su seguridad y las instrucciones a seguir.
-
Mantiene las operaciones esenciales: Activa el plan para que los empleados de ventas y atención al cliente trabajen de forma remota, desde un sitio alterno o con acceso limitado a sistemas críticos, utilizando un teléfono de respaldo para atender llamadas.
-
Asegura la cadena de suministro: Se comunica con proveedores y clientes para informar la situación y reajustar los plazos de entrega, asegurando que las operaciones más importantes no se detengan.
-
-
¿Qué hace el DRP? (Recuperación de Sistemas)
-
Se activa el plan de respaldo técnico: Un equipo de TI se dirige a un sitio de recuperación alterno (un data center secundario o en la nube) donde se encuentran los servidores de respaldo.
-
Restaura los sistemas: Se inicia el proceso técnico de restauración de la infraestructura, aplicaciones y datos críticos de la empresa a partir de las copias de seguridad más recientes.
-
Vuelve a conectar a los usuarios: Una vez restaurados los sistemas, el equipo técnico restablece el acceso para que los empleados puedan volver a operar de forma remota, minimizando el tiempo de inactividad.
-
Caso Práctico 2: El Ciberataque de Ransomware
Un ataque de ransomware cifra los archivos y sistemas de la empresa, deteniendo las operaciones de repente.
-
¿Qué hace el BCP?
-
Gestiona la crisis: Se activa un protocolo de crisis para comunicarse con los medios y los clientes. Se les informa que hay un problema y que se está trabajando en una solución, asegurando la confianza.
-
Cambia a procesos manuales: Las áreas de ventas y logística cambian a procesos basados en papel o hojas de cálculo externas para poder seguir procesando pedidos y asegurar la continuidad mínima de la empresa mientras los sistemas están fuera de línea.
-
Se enfoca en la reputación: El equipo legal y de relaciones públicas se encarga de las comunicaciones externas y de coordinar con las autoridades para cumplir con la normativa.
-
-
¿Qué hace el DRP?
-
Aísla el problema: El equipo de TI desactiva el acceso a los sistemas comprometidos para evitar que el ataque se propague.
-
Recupera los datos: Utiliza las copias de seguridad sin cifrar, que se encuentran aisladas en un entorno seguro, para restaurar los sistemas a un estado previo al ataque.
-
Reconstruye y protege: Se trabaja en reconstruir la infraestructura de red, restaurar las aplicaciones y fortalecer los sistemas de seguridad para que el ataque no vuelva a ocurrir. Este es uno de los casos practicos de DRP más comunes en la actualidad.
-
DRP y BCP como Pilares de tu Resiliencia
Como muestran estos casos prácticos de DRP y BCP, un plan no es suficiente. El DRP se enfoca en resolver el "qué" del desastre (cómo restaurar los sistemas), mientras que el BCP responde al "cómo" y el "quién" del negocio (cómo seguir operando y quién es responsable de cada tarea).
La resiliencia de una empresa depende de la integración de ambos. En MITH, entendemos la importancia de esta sinergia. No solo te ayudamos a diseñar e implementar la infraestructura técnica necesaria para una recuperación efectiva, sino que también te brindamos el acompañamiento para crear un plan de continuidad integral que asegure que tu negocio esté preparado para cualquier desafío.
¿Quieres que tu empresa esté lista para lo inesperado?
Agenda una cita con un experto
Hola soy Andrés
Me enfoco en diseñar estrategias que combinen análisis, empatía y tecnología para crear experiencias memorables y eficientes para nuestros clientes.
Blog comments