La elección del enlace ideal para tu empresa es una decisión estratégica que depende de tus aplicaciones, el volumen de datos y el número de usuarios. Para tomar la mejor decisión, es crucial entender dos factores: la simetría del enlace y el medio por el que se transmite la conexión.
Enlaces Simétricos (SDSL): La velocidad de carga (subida) y la velocidad de descarga (bajada) de datos son iguales. Es la opción recomendada para empresas que dependen de aplicaciones en la nube, videoconferencias o el envío constante de grandes volúmenes de información.
Enlaces Asimétricos (ADSL): La velocidad de descarga (bajada) es significativamente mayor (4 a 8 veces más) que la de carga (subida). Es más común para usuarios domésticos o empresas que consumen mucho más contenido del que suben.
Estos medios ofrecen generalmente la mayor estabilidad y velocidad, pero su disponibilidad depende del tendido geográfico:
Fibra Óptica: Ofrece altas velocidades simétricas, baja latencia y gran ancho de banda. Es la opción más recomendada para empresas que manejan grandes volúmenes de datos o que utilizan aplicaciones en la nube.
Cobre / ADSL: Amplia disponibilidad (usa líneas telefónicas). Las velocidades son más lentas y menos confiables, ya que dependen de la distancia a la central de conmutación. Normalmente se ofrece en modalidad asimétrica.
Híbrido (HFC - Híbrido Fibra Coaxial): Ofrece buena capilaridad (disponibilidad geográfica) y alta velocidad. Puede ser menos estable o sufrir lentitud en horas pico debido a la congestión de la red (por el transporte de contenido masivo como Video y Voz).
Los enlaces inalámbricos son una muy buena opción para empresas en áreas de difícil acceso geográfico, ubicaciones monopólicas o restringidas legalmente (como aduanas, puertos y aeropuertos). Es también el medio ideal para alcanzar el nivel de ancho de banda o SLA requerido cuando se utiliza como redundancia.
Radios de Frecuencias (Licenciadas y No licenciadas): Los avances tecnológicos han permitido alcanzar anchos de banda de 10 Gigas en diámetros de hasta 10 Kilómetros en modalidades de Punto a Punto. Es un medio confiable para alcanzar el ancho de banda y el SLA requerido.
Celular (4G/5G): Puede ser una buena opción para empresas que necesitan movilidad o que están ubicadas en áreas rurales. Sin embargo, la calidad de la señal puede variar, ya que opera en base al re-uso de frecuencias.
Satelital (LEO): Gracias a la utilización de satélites de órbita baja (LEO), esta tecnología es una opción práctica en anchos de banda asimétricos y pequeños. Su ventaja actual radica en su gran cobertura y la simplicidad de contratación e instalación.
La velocidad de conexión es un factor crítico que afecta la productividad. Es importante evaluar tanto la velocidad de descarga como la de carga. Para determinar la velocidad necesaria, considera:
Cuantos más empleados utilicen la red simultáneamente, mayor será la velocidad requerida.
Si tu empresa utiliza aplicaciones que requieren mucho ancho de banda, como videoconferencias, transmisión de video o transferencias de archivos grandes, necesitarás una conexión más rápida o Mayor ancho de Banda.
Algunos dispositivos y programas requieren de cierto nivel de retraso o latencia para no verse afectados en su desempeño. Si bien es cierto la distancia entre el user y servidor son importantes; el ancho de banda o velocidad disponible juega también un papel relevante.
La confiabilidad de la conexión es crucial para evitar interrupciones en el trabajo. Algunos aspectos para considerar son:
Actualmente están surgiendo integradores (virtuales) de infraestructura de Telecomunicaciones y Centros de Datos que construyen excelentes soluciones partiendo de la evaluación de diferentes redes físicas de Carriers. Estos trabajan más en función de la necesidad real del cliente revisando todos los aspectos relevantes mencionados y no están limitados a una sola infraestructura propia para construir la solución. Están más pendientes de la atención y acompañamiento del cliente, pues no tienen que operar una infraestructura. Si bien son considerados revendedores, el precio suele ser competitivo por no tener costos fijos altos.
Descubre cómo elegir el proveedor de conectividad adecuado puede transformar la eficiencia de tu empresa. Investiga las opciones disponibles y toma decisiones informadas para asegurar un futuro tecnológico sólido y competitivo.
Hola soy Andrés
Me enfoco en diseñar estrategias que combinen análisis, empatía y tecnología para crear experiencias memorables y eficientes para nuestros clientes.