Try MiTH!

Conectividad Empresarial de Alto Rendimiento

Descubre cómo las soluciones de conectividad pueden impulsar la eficiencia y competitividad de tu empresa en el mundo digital

1. Simetría de la Conexión o el enlace

Los enlaces a Internet se clasifican en Simétricos (SDSL) y Asimétricos (ADSL) y esto tiene que ver con la velocidad de acceso a datos de carga y descarga hacia Internet/Nube. Cual escoger dependerá de las aplicaciones, del volumen de datos utilizados y número de usuarios.

2. Medio de conexión

Existen diferentes medios para las conexiones a Internet, cada una con sus ventajas y desventajas. Los tipos más comunes son:

Fibra óptica

Ofrece altas velocidades de carga y descarga, ideal para empresas que requieren un gran ancho de banda/velocidad. Es la opción más recomendada para empresas que manejan grandes volúmenes de datos o que utilizan aplicaciones en la nube.

Cobre

Normalmente utilizado en líneas telefónicas y es más accesible en áreas donde la fibra óptica no está disponible al tener mallas de tendido masivas. Sin embargo, las velocidades pueden ser más lentas y menos confiables en comparación con la fibra ya que depende de la distancia existente entre la central de conmutación y el usuario final. Estos servicios son ofrecidos en la modalidad de ADSL donde la velocidad de descarga/bajada es 4,6 y hasta 8 veces mayor que la de carga o subida de datos.

Coaxial / Cable

Similar a la fibra óptica, pero puede ser menos estable en horas pico debido a la congestión de la red por los tipos de contenido transportado (Video y Voz). Existen tendidos masivos de redes ofreciendo una gran capilaridad o disponibilidad geográfica.

Inalámbricas

Son una muy buena opción para empresas que se encuentran en áreas de difícil acceso geográfico, ubicaciones monopólicas y restringidas legalmente como aduanas, puertos y Aeropuertos. Es el medio ideal para alcanzar el nivel de ancho de banda o SLA requerido utilizado como redundancia. Con este medio existen diferentes tecnologías disponibles que ofrecen diferentes velocidades, distancia y up time:

  • Radios de Frecuencias (Licenciadas y No licenciadas) Los avances tecnológicos logrados actualmente con radios han hecho posible alcanzar anchos de banda de 10 Gigas en diámetros de hasta 10 Kilómetros en modalidades de Punto a Punto y Punto multipunto.
  • Celular(4G/5G): Puede ser una buena opción para empresas que necesitan movilidad o que están ubicadas en áreas rurales. Sin embargo, la calidad de la señal puede variar ya que Celular opera en base al re-uso de frecuencias.
  • Satelital: Hoy a la fecha esta tecnología gracias a la utilización masiva de satélites de baja orbita puede ser una opción muy practica en anchos de banda asimétricos y pequeños. Su ventaja actual radica en su gran cobertura y simplicidad de contratación e instalación.

3. Velocidad de conexión

La velocidad de conexión es un factor crítico que afecta la productividad. Es importante evaluar tanto la velocidad de descarga como la de carga. Para determinar la velocidad necesaria, considera:

Número de usuarios

Cuantos más empleados utilicen la red simultáneamente, mayor será la velocidad requerida.

Tipo de actividades

Si tu empresa utiliza aplicaciones que requieren mucho ancho de banda, como videoconferencias, transmisión de video o transferencias de archivos grandes, necesitarás una conexión más rápida o Mayor ancho de Banda.

Aplicaciones o equipos

Algunos dispositivos y programas requieren de cierto nivel de retraso o latencia para no verse afectados en su desempeño. Si bien es cierto la distancia entre el user y servidor son importantes; el ancho de banda o velocidad disponible juega también un papel relevante.

4. Confiabilidad y Estabilidad de la conexión

La confiabilidad de la conexión es crucial para evitar interrupciones en el trabajo. Algunos aspectos para considerar son:

}

Tiempo de actividad (Uptime)

Investiga el historial de tiempo de actividad del proveedor de servicios, su topología de red y la arquitectura de la solución entregada. Un buen proveedor debe ofrecer un tiempo de actividad o SLA de acuerdo con tu requerimiento especifico, pero nunca menor al 99.85% de disponibilidad.

Soporte técnico

Asegúrate de que el proveedor ofrezca soporte técnico accesible y eficiente. La capacidad de resolver problemas rápidamente puede minimizar el tiempo de inactividad. Un buen tiempo de resolución es de 4 horas, pero dependerá del tipo de servicio y del medio de entrega utilizado. Trata de depender más de la arquitectura de tu servicio contratado y menos de tiempos de respuesta ante incidentes.

Redundancia

Considera la posibilidad de tener una conexión secundaria con un medio de entrega diferente o un plan de respaldo en caso de que la conexión principal falle, esto es una buena arquitectura que depende menos de tiempos de respuesta.

5. Costo

El costo es un factor determinante en la elección de la conectividad. Es importante evaluar no solo el precio mensual, sino también los costos adicionales que pueden surgir, como:

Instalación (set up)

Algunos proveedores pueden cobrar tarifas de instalación que deben ser consideradas en el presupuesto.

Equipamiento

Verifica si el proveedor incluye el equipo necesario (como módems o routers) en el costo del servicio o si tendrás que adquirirlo por separado.

Contratos y penalizaciones

Lee detenidamente los términos del contrato. La gran mayoría trabajan con periodos mínimos de contratación que pueden ser de 12, 24 o 36 meses dando a cláusulas de penalización por cancelación anticipada.

6. Escalabilidad

A medida que tu empresa crece, también lo harán tus necesidades de conectividad. Es importante elegir un proveedor que ofrezca opciones escalables. Pregunta sobre:

Planes de actualización

Asegúrate de que el proveedor ofrezca planes que te permitan aumentar la velocidad o el ancho de banda sin complicaciones.

Flexibilidad en los contratos

Busca proveedores que ofrezcan contratos flexibles que se adapten a las necesidades cambiantes de tu empresa.

 

7. Reputación del proveedor

Antes de tomar una decisión, investiga la reputación del proveedor. Las opiniones de otros clientes pueden ofrecerte una visión clara sobre la calidad del servicio. Considera:

Testimonios y reseñas

Busca reseñas en línea y testimonios de otros negocios que utilicen el mismo proveedor. Busca aquel proveedor que cumpla mejor con las expectativas deseadas del servicio y atención al usuario.

Recomendaciones

Pregunta a otras empresas en tu red sobre sus experiencias con diferentes proveedores.

 

Make it happen

Conclusión

Evaluar la mejor conectividad para tu empresa es un proceso que requiere atención a varios factores clave. Desde el medio de conexión y la velocidad hasta la confiabilidad, el costo y la escalabilidad, cada aspecto juega un papel crucial en el éxito de tu negocio. Tomarte el tiempo para investigar y comparar opciones te permitirá tomar una decisión informada que apoye el crecimiento y la eficiencia de tu empresa en el futuro. Recuerda que una buena conectividad no solo mejora la productividad, sino que también puede ser un factor diferenciador en la competitividad de tu negocio.

Actualmente están surgiendo integradores (virtuales) de infraestructura de Telecomunicaciones y Centros de Datos que construyen excelentes soluciones partiendo de la evaluación de diferentes redes físicas de Carriers. Estos trabajan más en función de la necesidad real del cliente revisando todos los aspectos relevantes mencionados y no están limitados a una sola infraestructura propia para construir la solución. Están más pendientes de la atención y acompañamiento del cliente, pues no tienen que operar una infraestructura. Si bien son considerados revendedores, el precio suele ser competitivo por no tener costos fijos altos.

En MiTH podemos ayudarte

Descubre cómo elegir el proveedor de conectividad adecuado puede transformar la eficiencia de tu empresa. Investiga las opciones disponibles y toma decisiones informadas para asegurar un futuro tecnológico sólido y competitivo.