La nube no está en el cielo: así se regula el cloud en el sistema financiero mexicano

Escrito por Greta Braña | October 14, 2025

Cuando escuchamos “la nube”, pensamos en algo etéreo, intangible… como si los datos flotaran mágicamente por el aire ☁️.
Pero en el mundo financiero, la nube está muy en tierra firme: tiene reglas, auditorías, lineamientos y responsabilidad compartida.

En MITH Talks te contamos cómo se regula el uso de nube en México, qué exige la CNBV y por qué esto no es un obstáculo, sino una oportunidad para innovar con seguridad.

1. La nube: libertad, pero con reglas

Las fintechs y bancos pequeños encontraron en la nube la forma de crecer sin invertir en grandes servidores físicos.
Pero el uso de cloud en servicios financieros no es tierra sin ley:

  • La CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) tiene lineamientos específicos sobre dónde y cómo almacenar datos.

  • Requiere contratos claros con proveedores, medidas de cifrado, trazabilidad y recuperación ante desastres.

  • También regula si los datos pueden salir del país o deben alojarse en territorio nacional.

2. ¿Por qué se regula tanto?

Porque no se trata solo de tecnología, sino de confianza.
El sistema financiero depende de que la información esté disponible, íntegra y segura.
Un error, fuga o mala configuración en la nube puede costar millones y dañar la reputación de todo un ecosistema.

3. Lo que la CNBV sí permite (y lo que no)

✅ Se puede usar cloud pública, privada o híbrida, siempre que cumplas con controles documentados.
✅ Se deben realizar evaluaciones de riesgo y auditorías periódicas.
❌ No se puede delegar la responsabilidad al proveedor. Aunque AWS, Google o Azure tengan certificaciones, la responsabilidad final es de la institución.


Desde nuestra experiencia, las fintechs más exitosas no ven la regulación como un freno, sino como un mapa para construir con orden.
Cumplir con la CNBV no solo evita sanciones: aumenta la confianza de clientes, inversionistas y partners.

La nube no está en el cielo: está aquí, entre servidores, cables y lineamientos.
Y si se gestiona bien, puede ser el terreno más sólido para hacer crecer tu fintech.