Cómo Elegir Data Center Ideal 2025: 7 Criterios que Garantizan Éxito

Escrito por Greta Braña | Sep 20, 2025 2:44:12 PM

Un data center no solo alberga tus datos críticos, sino que también asegura la continuidad de tu negocio. Por eso si, ¿Necesitas elegir un data center ideal pero no sabes por dónde empezar? En 2025, esta decisión es más estratégica que nunca. Te presentamos los 7 criterios esenciales que los CTOs evalúan para garantizar el uptime y reducir costos. 

1. Entiende tus necesidades actuales y futuras

Define tu capacidad de almacenamiento, procesamiento y el crecimiento proyectado para dimensionar correctamente.

2. Evalúa la ubicación

Evalúa la proximidad el riesgo geográfico y las certificaciones de Tier (Uptime Institute) para asegurar disponibilidad.

3. Verifica la seguridad del data center

Prioriza controles de acceso, vigilancia, sistemas anti-incendios y ciberseguridad para proteger tus datos.

4. Revisa la conectividad del data center

Asegura múltiples proveedores, rutas de fibra óptica y baja latencia, clave para conectividad.

5. Pregunta sobre sus acciones de continuidad

Verifica la redundancia de UPS, generadores y sistemas de HVAC para evitar interrupciones.

6. Nivel de servicio (SLA)

Confirma la disponibilidad de soporte 24/7 y un acuerdo de nivel de servicio claro que garantice el rendimiento.

7. Pregunta sobre el costo

Analiza no solo el precio mensual, sino también la implementación, operación y flexibilidad de escalabilidad.

A continuación, describiremos cada uno de estos puntos clave en detalle, para que puedas tomar una decisión informada y estratégica.

Entiende tus necesidades actuales y futuras

El primer paso es analizar la estrategia tecnológica de tu empresa. Se debe evaluar no solo la capacidad actual de infraestructura, sino también el crecimiento esperado a 1, 3 o 5 años. Elegir un data center que se adapte a tus necesidades futuras te permitirá escalar sin interrupciones y evitará los altos costos de una migración.

Asegúrate de responder a estas preguntas clave:

  • ¿Cuánto espacio consumirá tu infraestructura en 1, 3, 5 años?
  • ¿Qué ancho de banda necesitas? ¿Requieres conexión simétrica a múltiples proveedores de red o a la nube?
  • ¿La disponibilidad de tus servicios es primordial? ¿Necesitas redundancia a nivel de componentes o incluso de sitios geográficos?
  • ¿Qué nivel de protección física y lógica necesitas? ¿Cumples con normativas específicas (ej. financieras, de salud)?

Evalúa la ubicación

La ubicación es un factor crítico para garantizar el uptime. Considera la proximidad para una baja latencia y los riesgos geográficos como sismos o inundaciones. Un data center ubicado en una zona de bajo riesgo protege tus operaciones y el retorno de tu inversión.

Además, considera las Certificaciones Tiers del Uptime Institute (Tier I a Tier IV), que indican el nivel de redundancia y disponibilidad:

  • Tier I: Básico, sin redundancia.
  • Tier II: Componentes redundantes (N+1).
  • Tier III: Mantenimiento concurrente, rutas de energía y enfriamiento redundantes. (Altamente recomendado para la mayoría de empresas críticas).
  • Tier IV: Tolerancia a fallas, con dos rutas activas e independientes de energía y enfriamiento. (Máxima disponibilidad, para operaciones ultra-críticas).

Verifica la seguridad del data center

La seguridad es la primera línea de defensa para tu infraestructura y un criterio vital para todos los CTOs. Un data center ideal debe tener controles estrictos para proteger la información de tu empresa. Invertir en seguridad sólida minimiza el riesgo de interrupciones, lo que se traduce en un mayor uptime y la prevención de pérdidas financieras.

En el caso de seguridad física, revisa que cuente con:

  • Control de acceso (biométrico, tarjetas, personal 24/7).
  • Vigilancia (CCTV, guardias, perímetros seguros).
  • Sistemas de detección y extinción de incendios.
  • Detección de intrusiones.

Para la seguridad cibernética, verifica que ofrezcan:

  • Protección contra DDoS.
  • Firewalls robustos.
  • Sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS).
  • Auditorías de seguridad regulares y certificaciones (ISO 27001, SOC 2).

Revisa la conectividad del data center

Para 2025, la conectividad es una de las mayores prioridades. La capacidad de conectarse a múltiples proveedores minimiza el riesgo de interrupciones. Un data center con múltiples proveedores de internet, rutas de fibra óptica redundantes y baja latencia es esencial para garantizar un uptime y la estabilidad de tus operaciones.

  • Múltiples Proveedores de Internet Dedicado (ISP): Un data center con diversos proveedores minimiza el riesgo de interrupciones.
  • Rutas de Fibra Óptica Redundantes: Asegura que haya caminos alternos para la conexión.
  • Baja Latencia: Crucial para aplicaciones que requieren respuestas rápidas.
  • Interconexión Directa a la Nube: Si usas servicios como AWS, Azure o Google Cloud, la conectividad directa puede reducir costos y mejorar el rendimiento.

Pregunta sobre sus acciones de continuidad

Una interrupción de energía o un sobrecalentamiento pueden ser catastróficos. Un data center ideal debe contar con sistemas de continuidad y redundancia que garanticen el uptime y la protección de tu inversión.

Revisa que cuenten con:

  • UPS (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida): Baterías que entran en acción al instante ante un corte.
  • Generadores de Respaldo: Motores diésel con combustible suficiente para días.
  • Múltiples Acometidas Eléctricas: Alimentación desde distintas subestaciones.
  • Redundancia de HVAC: Múltiples unidades de aire acondicionado y enfriadores.
  • Control de Temperatura y Humedad: Mantener un ambiente óptimo para los equipos.
  • Pasillos fríos/calientes: Estrategias eficientes para la circulación del aire.

Nivel de Servicio (SLA)

El Nivel de Servicio (SLA) no es solo un documento, es una garantía. Un SLA robusto debe detallar los tiempos de respuesta, garantizar el uptime de la red y energía, y ofrecer compensaciones en caso de incumplimiento.

  • Soporte Técnico 24/7/365: ¿Quién te atenderá y qué tan rápido?
  • Personal en Sitio: ¿Hay ingenieros y técnicos disponibles en el data center en todo momento?

Pregunta sobre el costo

Analiza el costo más allá del precio mensual. Para garantizar una inversión inteligente y reducir costos a largo plazo, es clave considerar el Costo Total de Propiedad (TCO), incluyendo:

  • Costos de Implementación: Migración, configuración inicial.
  • Costos Operativos: Energía, ancho de banda, soporte.
  • Potenciales Costos Ocultos: Escalabilidad, servicios adicionales no incluidos en el paquete base.
  • Flexibilidad de Contrato: ¿Puedes escalar tu capacidad fácilmente?

En resumen, la elección de un data center ideal para 2025 se basa en estos 7 criterios que garantizan el éxito de tu infraestructura. En MITH, somos tu aliado estratégico para evaluar cada uno de estos puntos y asegurarte de que tu inversión maximice el uptime y la eficiencia, minimizando los riesgos y costos a largo plazo.

En MITH, entendemos la importancia de encontrar la solución de data center adecuada para tu negocio. Nuestra experiencia como distribuidores y brokers especializados en infraestructura crítica nos permite ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a tus necesidades específicas, asegurando que la tecnología sea cómoda y accesible para ti.

Para más información sobre cómo podemos ayudarte a elegir el data center ideal para tu empresa, envía un mensaje.

Fuente externa: Data Center Knowledge

Hola soy Andrés

Me enfoco en diseñar estrategias que combinen análisis, empatía y tecnología para crear experiencias memorables y eficientes para nuestros clientes.